Análisis estadístico de la resistencia de vigas armadas de acero rigidizadas longitudinalmente sometidas a cargas concentradas
Tutor/a - Director/a
Estudiant
Viver Ruiz, José Manuel
Tipus de document
Tesina
Data
2011
rights
Accés obert
Editorial
Universitat Politècnica de Catalunya
UPCommons
Resum
Actualmente, en el diseño con estructuras metálicas, la utilización de vigas armadas de acero se ha convertido en una solución destacada, desde el punto de vista tanto técnico como económico, para hacer frente a situaciones con solicitaciones significativas. Estas tipologías estructurales están caracterizadas por sus particulares dimensiones geométricas y son elaboradas a partir de la soldadura de la chapa del alma y las dos alas. Habitualmente, para mejorar la ductilidad de estas vigas se les suele añadir también rigidizadores transversales y/o longitudinales.
Durante el proceso de lanzamiento de estas vigas para la construcción de puentes, estas pueden someterse a importantes cargas concentradas cuando alcanzan el apoyo.
Este fenómeno recibe el nombre de “Patch Loading”. En los últimos años, existen numerosos estudios de la resistencia en vigas armadas sometidas a Patch Loading, que identifican carencias en el tratamiento que este fenómeno tiene en la actual normativa de acero estructural EN 1993‐1‐5 y señalan la necesidad de una revisión de la misma, simplificando formulaciones y unificando casuísticas.
En este contexto, el presente trabajo estudiará la posibilidad de extrapolar los resultados de los recientes estudios de la resistencia en vigas armadas sin rigidización longitudinal sometidas a Patch Loading a vigas rigidizadas longitudinalmente, con el objetivo profundizar en estos estudios, intentar conectar ambas vertientes y, finalmente, simplificar las formulaciones actuales.
