Proyecto de ampliación del puerto del Garraf

thumbnail

Estudiant

Segura Villar, Lorena

Tipus de document

Projecte/Treball Final de Carrera

Data

2011

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

La costa es un bien limitado donde confluyen una gran cantidad de intereses humanos, convirtiéndola así en un dominio sometido a una gran presión de explotación. El debate existente entre querer conservar y tener que explotar se debe resolver mediante una variación justa de los pros y contras de cada caso. Todo ello hace necesaria su protección para poder garantizar su desarrollo sostenible. Debido al interés creciente de la sociedad por disfrutar de la costa y del litoral, el poder de atracción social de los puertos ha aumentado considerablemente. Por un lado esta atracción se debe al interés que generan las actividades tradicionales, como la pesca o la vela ligera. Así mismo, dicha atracción también es debida a las nuevas actividades en alza que comienzan a desarrollarse en los puertos. Se trata de un conjunto de servicios ofertados al sector de la población compuesto de usuarios no tradicionales de las instalaciones portuarias. Los servicios comerciales tales como bares, restaurantes o locales nocturnos, las instalaciones para tráfico de viajeros de excursiones marítimas o cruceros, la promoción de deportes náuticos o el alquiler de embarcaciones con y sin patrón son algunos ejemplos de dichos servicios ofertados hoy en día. En Cataluña la oferta náutico-deportiva es muy amplia, por loque múltiples embarcaciones de recreo encuentran refugio en muchos puntos del litoral. No obstante, debido a la reducida oferta de amarres para embarcaciones de eslora superior a 15 m, junto con el elevado nivel de ocupación en temporada alta, llegando incluso a la saturación total de las instalaciones durante los meses estivales, se considera necesaria una ampliación del sector. Cabe mencionar a su vez que la ampliación de unas instalaciones portuarias ya existentes, que no presenten problemas importantes sobre el medio litoral, es una vía a explotar para conseguir aumentar la oferta actual, con la ventaja de disponer de antemano los accesos e instalaciones necesarias. En el Pla de Ports de Catalunya, que tiene por objetivo la planificación del crecimiento del número de instalaciones náuticas, evitando fuertes impactos negativos sobre el medio marino, se contempla la remodelación de las instalaciones actuales. La ampliación del Puerto Deportivo del Garraf, pretende dar respuesta al incremento de la demanda de amarres existente, contribuyendo a un cierto equilibrio de la distribución de amarres en la zona sur de Barcelona. Hay que recalcar que la población residencial de la zona ha aumentado considerablemente en los últimos años. Cabe mencionar además el hecho de que el Port de l'Aiguadolç (Sitges), pese a que sufre una demanda de amarres superior a la oferta que posee, no puede ampliar sus instalaciones debido tanto a su forma estructural como al hecho de tener el municipio de Sitges al suroeste y el parque natural del Garraf al noreste, los cuales bloquean dicha expansión. La ampliación del puerto deportivo del Garraf, permitirá absorber este exceso de demanda de amarres, al hallarse geográficamente muy cerca de este.El objeto del presente proyecto es la definición de las obras a realizar, con el fin de remodelar las instalaciones, deportivas del puerto del Garraf. Con esta reforma se pretende satisfacer tanto el exceso de demanda que sufren instalaciones próximas a la de proyecto, como Sitges o Port Ginesta, como satisfacer también el posible incremento de demanda general de amarres deportivos en Cataluña. Además del objetivo principal de dar respuesta al problema de demanda, se pretenden varios objetivos más. Se diseña entonces el proyecto de ampliación de manera que: - Dé respuesta a la demanda existente de amarres de gran eslora. - Desarrolle el turismo. - Dé solución a la gran demanda de marinas secas de la zona.
user

    Arxius