Estudio de diferentes alternativas para la producción de biodiesel

thumbnail

Estudiant

Luque Gil, Alejandro

Tipus de document

Treball Final de Grau

Data

2014

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

La constante alarma del fin de los combustibles fósiles y sus problemas asociados al medio ambiente, nos recuerda que éstos son un recurso finito y que su extracción cada vez requerirá de mayores costes y mejores tecnologías de perforación, y que además, no son los más adecuados para sobreguardar el medio ambiente. Es por eso que debemos apostar por el consumo de combustibles provenientes de fuentes renovables y que sean más beneficiosos para la Tierra. Este biocombustible existe y se llama biodiesel, la alternativa renovable al combustible diesel procedente del petróleo. Este proyecto compara dos métodos nuevos de fabricación del biodiesel frente a la producción convencional. Estos tres casos de estudio son: el proceso convencional, el proceso en condiciones supercríticas y el proceso en condiciones supercríticas con la ayuda de un catalizador y de un cosolvente (CO2). Los tres casos están diseñados y analizados por el simulador Aspen plus. Los ratios molares de metanol:aceite son 3:1 y 42:1, para el caso convencional y el supercrítico, respectivamente, y 25:1:74 siendo metanol:aceite:CO2 para el caso supercrítico con catalizador y cosolvente. Los procesos 1, 2 y 3 alcanzan unas conversiones de 96, 97 y 92% con unas purezas de biodiesel de 98,7, 99,6 y 99,8%, respectivamente. El consumo energético total de las plantas diseñadas es de 2326, 2407 y 2223 kW siendo el convencional, el supercrítico y el supercrítico con catalizador y cosolvente, respectivamente. Los procesos fueron diseñados con reactores que operan de modo continuo y con una capacidad anual de 10000 toneladas de biodiesel producido.
user

Professorat participant

Arxius