Tres casas de Luis Barragán
Tutor/a - Director/a
Estudiant
Moreira Teixeira, Mariana
Tipus de document
Projecte Final de Màster Oficial
Data
2008
rights
Accés obert
Editorial
Universitat Politècnica de Catalunya
UPCommons
Resum
Las casas predominan en el legado arquitectónico del mexicano Luis Barragán. En estos
proyectos imperan conceptos como serenidad, silencio, intimidad y asombro, que él
consideraba ejercer un papel fundamental en la vivienda humana, y como afirmó1, nunca
han dejado de ser el faro de sus búsquedas.
Partiendo de la convención de que su obra se divide, como afirma Carlos Martí2, en tres
etapas diferenciadas y con el interés de estudiar la tipología que predomina en la
producción de Barragán, he escogido como objeto de estudio para este trabajo, tres casas,
cada una de ellas representando uno de los momentos de la carrera del arquitecto.
La primera, la Casa González Luna (1929), pertenece al grupo de casas de influencia árabe
y andaluza que realiza durante su etapa temprana en Guadalajara; la segunda es la casa
que proyecta para dos Familias en la avenida Parque de México (Ciudad de México, 1936-
37) en la cual adopta el lenguaje del racionalismo internacional; y finalmente, la última obra
que logró concluir íntegramente, la Casa Gilardi (Ciudad de México, 1975-77), donde su
experiencia arquitectónica alcanza una tensión máxima.
El objetivo es, a través del análisis de dichas obras realizar un paralelo entre las tres etapas,
identificando los rasgos arquitectónicos que han permanecido a través del tiempo y del
cambio estilístico en la arquitectura de Barragán.
