Seguimiento y evaluación del reciclado in situ con emulsión de un firme de tráfico pesado

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Estudiant

Pérez Domínguez, Daniel

Tipus de document

Tesina

Data

2003

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

Este trabajo nació con el objetivo de realizar un seguimiento de una carretera donde se ha realizado una actuación de rehabilitación mediante reciclado en frío in situ con emulsión. Se trata de la carretera N-536, entre las localidades de Villamartín, Barco de Valdeorras y Sobradelo. Esta carretera constituye uno de los itinerarios de acceso a Galicia desde la comarca leonesa del Bierzo. Cuenta, además, con un gran porcentaje de vehículos muy pesados que dan servicio al intenso comercio de pizarra que se genera en éste área, derivándose un tipo de tráfico T3. La actuación de rehabilitación se efectuó en tres periodos diferenciados, 1.998, 1.999 y 2.000 y posteriormente, en el año 2.002, se extrajeron testigos y placas de la carretera en los diferentes tramos para realizar el seguimiento de las propiedades de las capas asfálticas que se fabricaron. La solución adoptada en los tres periodos de actuación fue un reciclado en frío in situ con emulsión de agentes rejuvenecedores en un espesor de 10 cm. El reciclado afectaba en casi todas las secciones a la totalidad del pavimento bituminoso existente, y a una pequeña proporción de la capa granular de base. Sobre el reciclado se extendió una capa de refuerzo de mezcla tipo D-12 en 5 cm de espesor. Para realizar el seguimiento, se opta por realizar tres tipos de ensayos a los testigos extraídos de la carretera: compresión dinámica (NLT-349/90), tracción indirecta (NLT-346/90) y flexotracción dinámica (NLT- 350/90). Con el análisis de estos tres ensayos, se pretende efectuar una radiografía exhaustiva de las dos capas asfálticas intervinientes. De los ensayos realizados, se deducen una serie de conclusiones importantes. En primer lugar, hay que destacar que pese a tratarse de testigos extraídos de una carretera real y no de probetas fabricadas en laboratorio, los resultados presentan una uniformidad importante en todos los ensayos. Además, del estudio de los dos tipos de módulos dinámicos, uno a compresión y el otro a flexotracción, se deriva que la rigidez de los materiales intervinientes aumenta con la edad, hecho relevante para futuras actuaciones de reciclado.
user

Professorat participant

Arxius