Perspectivas del Tráfico Nocturno por Ferrocarril en Europa

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Estudiant

Soriano Cuesta, Juan Francisco

Tipus de document

Tesina

Data

2008

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

Durante un gran período de tiempo, a partir de su implantación, el ferrocarril vivió su auténtica época dorada. Éste fue uno de los medios de transporte más utilizado: primeramente, para el transporte de mercancías y minerales, lo cual favoreció el desarrollo industrial; y en segundo lugar, para el desplazamiento de personas entre ciudades. Sin embargo, entrada ya la primera mitad del sigo XX, éste comenzó a entrar en un período de crisis y decadencia. Dos razones fomentaron este hecho principalmente: por un lado, la aparición y posterior desarrollo del automóvil o vehículo privado junto con el gran avance tecnológico que empezaba a disfrutar la aviación; y por otro, que antiguas líneas ferroviarias se quedaron obsoletas, no se mejoraron ni se modernizaron y acabaron convirtiéndose en deficitarias. Esto implicó que el ferrocarril no fuera competitivo con estos dos nuevos medios de transporte a la hora de realizar desplazamientos importantes. Esta situación que se ha producido hasta finales del siglo pasado está hoy día en proceso de cambio. Desde la implantación de las primeras líneas de Alta Velocidad a comienzos de los años 90 y el progresivo desarrollo de la red capacitada de trazados totalmente nuevos por los que se puede circular a velocidades entre 250 y 300 Km/h, se pueden conseguir reducir de manera considerable los tiempos de recorrido y dotar nuevamente al ferrocarril de una cierta competitivad frente a los otros medios de transporte. Una de las ventajas y donde realmente es competitivo el tren frente al avión es porque une centros de ciudades evitando los pesados traslados desde el centro a los aeropuertos y las largas esperas para facturar y recoger maletas, con la pérdida de tiempo que ello supone. Pero existe otra unidad de negocio que también puede ser interesante de analizar a la hora de mirar la competitividad con el avión. Es el caso de los Servicios Internacionales Nocturnos por Ferrocarril. Se trata de servicios cuyo trayecto se realiza durante las horas nocturnas. Generalmente se trata de trenes que salen de la estación origen a media tarde o última hora de la tarde y que llegan a la estación de destino a primera hora de la mañana o media mañana. La ventaja es que ofrecen a los usuarios la posibilidad de hacer el trayecto durmiendo. Los trenes que realizan estos trayectos están equipados para que ello sea así, y por eso disponen desde coches-cama, hasta literas y cómodas butacas, todo ello bajo una gama de confort y una calidad extraordinarias. Como los servicios ofrecidos por el tren son bastante buenos, se plantea la siguiente cuestión: si a día de hoy el ferrocarril podría resultar competitivo frente a los servicios ofrecidos por el avión en algún caso. En ese sentido, cabe comentar que el ferrocarril quizás disponga en el usuario algunas ventajas frente al medio aéreo. En primer lugar, cuando éste viaja en tren pagará una tarifa única y viajará de las ciudades de origen a destino sin necesidad de transbordos intermedios con otros medios de transporte, aprovechando el viaje para dormir y llegar a la mañana siguiente a su destino totalmente descansado. En cambio, el usuario que elige el medio aéreo como el más adecuado para su traslado, y que ha de estar en su destino a primera hora de la mañana, deberá realizar el viaje la tarde anterior siendo necesario añadir a la tarifa de su vuelo un coste añadido de habitación de hotel para pasar esa noche, lo cual puede encarecer el coste de su viaje de manera considerable. En esta tesina se analizará la situación con detalle desde este punto de vista. Tomando como base de partida los horarios y tarifas de ciertas relaciones por tren nocturno y avión, se llegará a la conclusión de desechar la idea inicial de que el avión siempre es más competitivo al tren. En muchos casos se podrá observar que el tren es el transporte más competitivo amparándonos en diversas razones: en primer lugar, es más barato y, en segundo lugar, es más cómodo para el usuario porque el ferrocarril lleva a este de centro a centro de ciudad evitando de esa manera los traslados desde el aeropuerto a la ciudad y los tiempos de espera para embarque.
user

Professorat participant

Arxius