Estudio y construcción de un sensor selectivo de cesio para monitorización de procesos de adsorción

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Estudiant

Guzmán Castaño, Elisabeth

Tipus de document

Projecte/Treball Final de Carrera

Data

2017

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

La generación y acumulación de residuos radiactivos procedentes del combustible nuclear gastado que utilizan las centrales nucleares constituye un problema para el medio ambiente debido a su compleja manipulación y gestión. El mayor problema que presenta los residuos radioactivos es su imposibilidad de eliminación, en consecuencia la solución internacionalmente aceptada para su gestión es almacenar los residuos en formaciones geológicas profundas. La producción de energía eléctrica en las centrales nucleares se ha incrementado con los años y con esto la generación residuos de baja y alta actividad. El problema principal del almacenamiento de los residuos de alta actividad es la acumulación de sus isótopos radioactivos, los cuales son inestables y tienden a acumularse en los sistemas biológicos. El combustible nuclear gastado contiene diversos isótopos radiactivos con periodos de desintegración elevado. Entre los diferentes radioisótopos encontramos el 135Cs y el 137Cs que contribuyen en gran parte a la radiactividad del combustible nuclear gastado. Por otra parte, durante el almacenamiento del combustible nuclear gastado el óxido de uranio se oxida a U(VI), aumentando así la solubilidad del uranio en agua. Al alcanzar concentraciones de saturación, el uranio precipita formando fases sólidas secundarias. La fase precipitada depende de la composición del agua. Entre las diferentes fases observadas encontramos la uranofana, la cual precipita cuando el combustible nuclear gastado está en contacto con aguas subterráneas que contienen tanto calcio como silicio disuelto. Este proyecto se divide en dos fases: en la primera fase, se estudió el comportamiento de un sensor selectivo de cesio (I) mediante calibraciones para determinar sus características de respuesta y en una segunda parte se determina con este sensor la capacidad de adsorción del cesio (I) en uranofana usando dos medios diferentes.
user

Professorat participant

Arxius