Relaciones visuales y configuraciones exteriores en la Universidad Laboral de Cheste

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Estudiante

Brencea Caraghiosu, Mihai Alexandru

Tipo de documento

Projecte Final de Màster Oficial

Fecha

2010

rights

Acceso abiertoOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resumen

Fernando Moreno Barberá obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1940 a la edad de 27 años. Posteriormente amplió sus estudios en Alemania, donde colaboró en el despacho del profesor Paul Bonatz y más tarde en los Estados Unidos. Trabajó para diferentes entidades públicas de la administración central como el Ministerio de Educación para el que realiza relevantes proyectos de arquitectura docente. En 1966 obtiene el título de doctor arquitecto y fue encargado de la Cátedra de Proyectos III en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Destacó como arquitecto en proyectos docentes, viviendas y rehabilitaciones durante la etapa de pleno auge de la modernidad de los años cincuenta y sesenta, tanto por la cantidad de proyectos realizados como por la calidad de los mismos. Este es un primer aliciente para estudiar a este arquitecto insuficientemente conocido por razones dispares a la arquitectura y a su obra. El objetivo de este trabajo es en primer lugar conocer y estudiar un proyecto singular de su vasta obra. Se trata de la Universidad Laboral de Cheste, proyecto que se desarrolló entre los años 1965 y 1967, año en el que se decidió el cambio de su emplazamiento conllevando a una intensa y ágil adaptación dada por el precipitado comienzo de las obras. Este periodo de reajuste del proyecto duró prácticamente hasta la finalización de la obra en el año 1970.

Localización

1 Xest, 46380, València, Espanya
1 - Xest, 46380, València, Espanya
Marker
user

Profesorado participante

Archivos