Evaluación de las medidas de control para reducir la exposición a formaldehído en la sala de anatomia patolólogica y autopsias de un hospital universitario
Tutor/a - Director/a
Mira Muñoz, Miquel
Estudiante
Aliaga Bonilla, Oswaldo Luis
Tipo de documento
Projecte Final de Màster Oficial
Fecha
2015
rights
Acceso abierto
Editorial
Universitat Pompeu Fabra
Titulaciones
UPCommons
Resumen
Diversos estudios efectuados en laboratorios de Anatomía Patológica y Salas de
Autopsias, revelan que durante la realización de ciertas tareas –biopsias, perfusiones,
lavados, etc., se obtienen niveles de contaminación ambiental por formaldehído que
superan los valores de referencia. Esta sustancia posee efectos sobre la salud del tipo
agudos (irritación) y crónicos (cáncer); así como sensibilización y alergias. No
solamente se ven afectadas, las personas que directamente trabajan en estas tareas, sino
también indirectamente todo el personal que permanece en las inmediaciones próximas.
Hasta que no se haya logrado la sustitución plena de este contaminante de forma
universal y satisfactoria, por otro de similares características como agente
embalsamador, conservante y fijador de tejidos, y que no sea dañina o en todo caso
menos nociva para la salud humana, hemos de seguir trabajando en la línea de actuación
técnica y administrativa a fin de evitar el acceso del contaminante al lugar de trabajo.
La acción debe estar enfocada en un plan organizado sobre las instalaciones y los
métodos o sistemas de trabajo y/o de control desarrollados. En lo referente a la zona de
trabajo se advierte la necesidad de un adecuado número de renovaciones/hora del
ambiente, que a su vez estará determinado por las características del laboratorio, en lo
que nos concierne en este caso; y sobre los procesos que se desarrollan.
Partiendo de una excelente extracción localizada, con lo cual tendríamos controlada la
emisión del contaminante, se puede establecer una ventilación general eficaz del orden
de unos 50 m³ de aire por persona y hora. Y teniendo en cuenta la peligrosidad del
formaldehído, tanto los distintos trabajos y tareas deben realizarse bajo las estrictas
medidas de seguridad preestablecidas como son los protocolos de actuación, el uso de
los materiales adecuados y los equipos de protección individual.
El mantenimiento de las instalaciones, sobre todo haciendo especial hincapié en los
sistemas de extracción localizada, debe estar presente en todo momento en la actuación
preventiva, ya que con el tiempo, como es de suponer, pierden su eficacia y por tanto se
produce el descenso de la velocidad de captación del contaminante.
Por todo ello, el presente trabajo desarrolla la evaluación de las medidas de control para
reducir la exposición a formaldehído en la sala de anatomía patológica y autopsias. Así
mismo, pretende desarrollar una estrategia de muestreo para la medición de la
exposición a formaldehído en dichas salas de un hospital universitario de Catalunya,
con el propósito de llevar a cabo la determinación de las tareas más conflictivas y la
valoración de los sistemas de ventilación y extracción localizada. Con todo ello se
pretende analizar las medidas de prevención existentes en varios laboratorios de
anatomía patológica y valorar los niveles de exposición en los diferentes laboratorios,
valorar la efectividad de las distintas medidas preventivas y determinar así las medidas
óptimas en cada caso.

Profesorado participante
- Mira Muñoz, Miquel