Estudio térmico del edificio de la EPSEB (UPC) mediante certificación con Calener y estudio de eficiencia energética mediante Lider

thumbnail

Estudiant

Barriuso Sprangers, Nuria

Boned Calvo, Sandra

Tipus de document

Treball Final de Grau

Data

2010

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

La intención de este proyecto es realizar un estudio energético, para ello se ha elegido el edificio de la EPSEB. El edificio que pertenece a la UPC está situado en C/ Doctor Marañón de Barcelona. Fue construido a principio de los años 60 y tiene una planta semisótano, planta baja y cuatro plantas piso. En primer lugar, se ha realizado un trabajo experimental consistente en la determinación de las transmisiones de flujo de calor y las temperaturas superficiales en las diferentes fachadas, así como los registros de temperatura en las diferentes estancias del edificio. Estas mediciones nos han permitido conocer la variabilidad de flujo según influyen los factores ambientales. Gracias a los diversos ensayos realizados en las fachadas del edificio hemos podido ver la gran influencia que tienen tanto la radiación solar como la velocidad del viento. Cuando la radiación solar incide directamente sobre el vidrio hace que el flujo varíe, pudiendo incluso llegar a haber aportación de calor del exterior al interior. Se analizó también la diferencia de flujo entre una ventana con la persiana subida y otra con la persiana bajada, y se corroboró la importancia de hacer un buen uso de las protecciones solares para intentar reducir el gasto energético ya sea en calefactar o refrigerar las estancias. Durante el invierno se debería aprovechar la radiación solar dejando las persianas subidas durante las horas que incida el sol y después bajarlas para conservar el calor. En verano se recomienda tenerlas bajas para que no incida la radiación solar y aumente desproporcionadamente la temperatura interior de las aulas En cuanto a la velocidad del viento se han realizado ensayos que nos llevan a pensar que en las fachadas a barlovento la resistividad exterior del aire coincide con los datos que se indican en el CTE (Rse=0,04 m2K/W), mientras que para fachadas a sotavento la resistividad exterior es mayor, alcanzando los 0,08 m2K/W. El Código Técnico de la Edificación siempre se queda con el valor más desfavorable. Se debería tener en cuenta este dato a la hora de hacer medidas in situ con el fin de poder conocer los valores reales. Después se ha realizado un estudio del estado energético de la piel del edificio de la EPSEB (UPC). Para realizar este estudio se han utilizado una serie de programas informáticos especializados: LIDER y CALENER. Los registros de temperatura interior permiten evaluar el grado de confort en el interior del edificio y correlacionarlo con el coste energético. En general la temperatura interior media en invierno no alcanza los 20ºC y puesto que el coste energético es inferior al que demanda el LIDER podríamos pensar que en el edificio se pasa frío. Estos programas se utilizan actualmente para hacer la calificación energética de los edificios y para su adecuación al Código Técnico de la Edificación. Por último, aprovechando que durante el desarrollo de este proyecto se realizó el cambio de carpinterías del edificio, se aprovecho para comprobar la mejora que generaba en la certificación energética. Hemos visto que en cuanto a la perdida de flujo con las nuevas carpinterías hay una mejora considerable, ya que se pierden 20KWh/m2 menos. Aunque ésta es una buena intervención puede ser que no sea suficiente para mejorar el rendimiento energético del edificio. Según los datos extraídos del CALENER la instalación que mas CO2 emite es la iluminación, más del 60% del total. Por tanto, se debería plantear alguna mejora en dicha instalación como podría ser la sustitución de las luminarias por lámparas fluorescentes compactas de la clase A o por otros sistemas eficientes que permitan optimizar la instalación.

Localització

1 La Maternitat i Sant Ramon, Barcelona, Espanya
1 - La Maternitat i Sant Ramon, Barcelona, Espanya
Marker
user

Professorat participant

Arxius