Manual práctico para el ejercicio de las actividades de coordinación de seguridad en obra

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Estudiant

López Arnalda, Sergio

Tipus de document

Treball Final de Grau

Data

2010

rights

Accés obertOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

Con la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se establece el punto de partida en materia de protección de la salud de los trabajadores. Se inicia el camino con un objetivo concreto: mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. Como consecuencia del alto grado de accidentalidad existente en el sector de construcción y dado que este se desarrolla en circunstancias especiales, se promulga el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, como principal documento legislativo a tener en cuenta en el desarrollo de este trabajo debido a que en él aparece la figura del Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la Ejecución de la Obra. Actualmente, con la figura del coordinador ya establecida y acostumbrados a ella, sorprende que no apareciese antes y que hasta esa aparición funcionase mínimamente la seguridad en las obras. Para que la coordinación sea efectiva es imprescindible que el profesional encargado de llevarla a cabo conozca perfectamente cuáles son sus funciones y el porqué de las mismas. Así como el modo de cumplirlas de la mejor manera posible en cada caso. Debido a que cada obra de construcción es diferente, en cada una de ellas el modo de coordinarlas también variará. Además, no hay una forma específica para cada caso, sino que la misma obra puede solucionarse de varias formas igual de válidas y satisfactorias todas ellas, y será tarea del coordinador saber encontrar la manera sobreponiéndose a los imprevistos y superándolos. Esto no quiere decir que su trabajo no sea pronosticable y deba únicamente improvisar. Al contrario, debe existir una planificación, pero también una capacidad de reacción ante inesperados acontecimientos que surjan durante la obra. Todo mejora con organización. Cuanto mejor es la organización, mayor es la mejora. Aunque no siempre de forma lineal y siguiendo la misma proporción. Cuando aquello que se realiza no depende de un único factor sino que depende de diferentes personas, procesos, herramientas, etc., coordinar cada una de las organizaciones individuales es tan importante como estas mismas. Y esa es la función del coordinador, coordinar a las diferentes empresas y profesionales en el desarrollo del proceso de edificación con un fin muy claro: garantizar la seguridad y la salud de todos ellos en el trabajo. Por lo que la experiencia será una ventaja a la hora de realizar sus funciones, como lo serán la capacidad de liderazgo y de comunicación que tenga el profesional. Esa experiencia, por desgracia a base de accidentes, le hará consciente de la importancia de realizar sus funciones y de que las realice bien.
user

Professorat participant

Arxius