Diseño y simulación de una red IP / MPLS de ámbito estatal para el transporte de tráfico crítico

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Gutiérrez González, Luís María

Estudiant

Tobajas Garcia, Alberto

Tipus de document

Projecte/Treball Final de Carrera

Data

2010

rights

Accés restringit per decisió de l'autorRestricted access - author's decision

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resum

El tráfico crítico en una gran empresa de telecomunicaciones es de gran importancia, sin él no puede funcionar correctamente todos los servicios que ofrece una compañía de telecomunicaciones, por este motivo en este proyecto se va explicar la implementación de una red IP/MPLS. Los operadores telefónicos tienden a migrar sus redes a All-IP, motivado tanto por convergencia con los servicios que proporcionan, como por mejora de la eficiencia de los anchos de banda, y por tanto por ahorro de costes de transmisión, y colateralmente disminución de los costes de explotación de las redes. En este proyecto se va a diseñar una red IP/MPLS destinada a que circule el tráfico crítico de una gran empresa de telecomunicaciones como es Telefónica de España. En esta red circulara todo el tráfico critico, el tráfico crítico es aquel que requiere unos grandes requerimientos, y que no puede sufrir retrasos, ni otros fenómenos que se producen en las redes. Este tipo de tráfico es el Voz IP, señalización, servicios de valor añadido, tráfico de grandes empresas etc. Debido a los altos requerimientos y disponibilidad del tráfico crítico, se tendrán que buscar los mecanismos necesarios en el nivel físico de la red para conseguir cumplir que todo el tráfico llegue a su destino evitando cualquier pérdida de paquetes. La red se encuentra dividida en 2 partes centros de tránsito y centros de acceso, los centros de tránsito serán los encargados de transportar el tráfico crítico interprovincial, por el contrario, los centros de acceso serán los encargados de transportar el tráfico provincial. Por último se ha hecho el diseño de la alimentación de cada uno de los equipos que se encuentran en cada una de las salas, para ello se ha usado el reglamento electrotécnico de baja tensión ya que con ello se han calculado las diferentes secciones del cableado. Otro aspecto que se ha calculado es la potencia necesaria para la correcta climatización de los equipos.
user

Professorat participant

  • Gutiérrez González, Luís María

Arxius