Sistema de automatización del proceso de cambio de software para televisores LCD Sony

thumbnail

Tutor / Supervisor

Student

Tamargo García, Jaume

Document type

Master thesis (pre-Bologna period)

Date

2011

rights

Open AccessOpen Access

Publisher

Universitat Politècnica de Catalunya



Abstract

Castellano: Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema, hardware y software, que permita automatizar el proceso de cambio de software en una cadena de producción de televisores LCD Sony. En la actualidad, la cadena de montaje se inicia con la grabación de un software en la placa principal que contendrá cada uno de los televisores LCD. La descarga de este software hacia las placas de TV se realiza desde dos dispositivos de almacenamiento masivo distintos, PenDrive y MemoryStick, según el modelo de LCD. El problema que plantea el sistema actual, y que se pretende solucionar con este proyecto, consiste en que cada cambio de software implica la sustitución manual del contenido de los dispositivos. Teniendo en cuenta que la frecuencia de este proceso es de unas dos veces por semana, y que la cantidad de ranuras o slots de grabación de software ronda las 100 unidades, semanalmente se deben realizar cambios de software en unos 200 dispositivos. El proceso de cambio de software requiere la extracción física de los dispositivos y su grabación fuera de la línea de producción, implicando la coordinación de un elevado número de personas durante horas. Durante este tiempo la cadena de producción se encuentra parada, con los gastos que esta espera conlleva para la empresa. Para solucionar el problema, se propone un sistema que permite la grabación automática y dentro de la línea de producción, de los dispositivos de almacenamiento, evitando así la actual necesidad de realizar operaciones manuales. Este sistema debe permitir, por tanto, la conmutación de los dispositivos de almacenamiento entre la placa LCD-TV a grabar y el PC desde donde se realizará el cambio de contenido. Aprovechando el sistema hardware a desarrollar, se incluye la opción de utilizarlo para la identificación y el control de cualquier tipo de dispositivo USB que se conecte al ordenador. Mediante esta identificación se permite el uso de cámaras USB en el sistema, asociando cada ranura de grabación con una cámara USB específica del ordenador. De esta forma se pueden utilizar cámaras económicas para leer las etiquetas identificadoras que llevan las placas de TV, sustituyendo así a los costosos lectores de etiquetas, conocidos como lectores Datamatrix. Por último, se desarrolla un software que aprovecha todas las capacidades del hardware diseñado con la finalidad de automatizar el máximo número de procesos manuales susceptibles al error humano, minimizando así los peligros que suponen estos procesos, y evitando dedicar capital humano a tareas sin valor añadido.
user

Participating teacher

Files