Análisis de la viabilidad de usar materiales con PCM en edificación

thumbnail

Tutor / Supervisor

Lacasta Palacio, Ana M.

Student

Amorós García, Mireia

Document type

Master thesis

Date

2011

rights

Open AccessOpen Access

Publisher

Universitat Politècnica de Catalunya



Abstract

En este proyecto se analiza la viabilidad de utilizar materiales de cambio de fase (PCM) en edificación. Estos materiales tienen la capacidad de almacenar energía en forma de calor latente. En primer lugar se presenta una introducción a los materiales PCM y a la teoría de su comportamiento. Analizando estos puntos, se pone de manifiesto la abundancia y diversidad que existe de estos materiales, así como el amplio abanico de posibilidades y usos que presentan, no sólo en edificación. Una vez elegidos los materiales PCM a estudiar, se realizan experimentos en el laboratorio del fuego de la EPSEB. Se realizan diferentes ensayos a las muestras para obtener datos numéricos sobre sus propiedades y comportamientos térmicos. Además, se elaboran y ensayan placas de materiales de construcción (yeso, cemento y polímeros termoestables) que incorporan PCM en su composición. De los datos obtenidos, se escoge al yeso como material con mayor viabilidad, y por lo tanto, se decide continuar con el en los experimentos restantes del proyecto. A continuación, se construye un dispositivo experimental consistente en dos cubículo de dimensiones 24x24x33cm. Uno está construido con yeso con PCM, mientras que el otro con yeso convencional. En los dos casos se registran datos del mismo modo. Se observa como el cubículo con PCM mientras se produce el cambio de fase, presenta una mayor inercia térmica y por tanto, un mayor confort térmico interior en relación al cubículo sin PCM. El siguiente punto del proyecto, se centra en la realización de simulaciones del comportamiento de PCM en diferentes tipos de paredes. Estas simulaciones se basan en la resolución numérica de las ecuaciones que describen los procesos térmicos que sufren. Tras validar el programa desarrollado con los resultados experimentales del laboratorio, se han realizado simulaciones correspondientes a paredes de dimensiones reales, variando el número y composición de sus capas. En la última parte del proyecto se realiza al análisis del coste energético en sistemas de climatización y por lo tanto ahorro económico, que conlleva la introducción de materiales PCM en las paredes de una vivienda. Para ello se utiliza el programa comercial PCM Express. En todas las pruebas realizadas se observa que el encarecimiento inicial derivado del uso de PCM en construcción, se ve compensado por el ahorro energético que supone.
user

Participating teacher

Files