Análisis de Fiabilidad Humana aplicado al procedimiento de carga y movimiento de contenedores de combustible nuclear gastado

thumbnail

Tutor / Supervisor

Dies Llovera, Javier

Student

Lomeña Antequera, David

Document type

Master thesis (pre-Bologna period)

Date

2014

rights

Restricted access - author's decisionRestricted access - author's decision

Publisher

Universitat Politècnica de Catalunya



Abstract

El presente Proyecto Final de Carrera abarca un Análisis de Fiabilidad Humana aplicado al procedimiento de carga y movimiento de contenedores de combustible nuclear gastado. Este proyecto está enmarcado en un proyecto anterior denominado «Estudio piloto para el análisis del riesgo asociado a un Almacén Temporal Individualizado (ATI). Aplicación de la metodología APS», realizado dentro de un convenio entre una Central Nuclear y el Nuclear Engineering Research Group (NERG) de la Universitat Politècnica Catalunya (UPC) para la investigación y aplicación de la metodología APS en decisiones basadas en el riesgo. El proyecto actual no se centra exclusivamente en la Central Nuclear del análisis piloto, sino que se basa en el procedimiento genérico planificado por la empresa diseñadora del sistema de contenedores utilizado en el ATI. Cierta información de la central ha sido utilizada únicamente de forma auxiliar en la caracterización de algunos escenarios hipotéticos. El objetivo de este proyecto es ofrecer un análisis cualitativo y cuantitativo de los errores humanos que puedan producirse durante la realización del procedimiento de carga y movimiento de contenedores de combustible nuclear gastado destinados al Almacén Temporal Individualizado (ATI). Estos contenedores se utilizan para el almacenamiento de combustible nuclear gastado y su transporte desde la Piscina de Combustible Gastado hasta el ATI. La metodología usada se basa en el método conocido como A Technique for Human Event Analysis (ATHEANA) que la U.S. Nuclear Regulatory Comission (NRC) documentó dentro del NUREG-1624 en Mayo de 2000. En combinación con ATHEANA se han utilizado otros métodos para complementar su adaptación al Análisis de Fiabilidad Humana fuera de sala de control. Los principales sucesos estudiados son la caída del contenedor cargado y la realización de una carga incorrecta. Junto a estos eventos se han estudiado otros de menor importancia que pudieran conducir a vulneraciones de la seguridad, como el choque del contenedor, la realización de un sellado defectuoso o un error en el rellenado con gas. Aprovechando el planteamiento del análisis, se ha incluido una valoración de las situaciones donde por error humano pudieran producirse fuertes vulneraciones del principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable), el cual persigue que la dosis recibida por los trabajadores sea la mínima posible. De los resultados se puede destacar que las condiciones de alta temperatura y radiación sobre el contenedor multipropósito (MPC), junto con el escenario de alta presión temporal, juegan un papel muy importante en la probabilidad de fallo humano. Por su parte, el fallo de caída está dominado por el evento de caída del MPC durante la transferencia entre el contenedor de transferencia y el contenedor de almacenamiento. En la carga incorrecta predominan la realización de una ficha de movimientos errónea y la selección de un elemento de combustible equivocado. De entre las recomendaciones que se han extraído de los resultados se puede destacar el tratar de reducir en lo posible el número de tareas sobre el MPC o mitigar los efectos del ambiente de alta temperatura y radiación sobre el rendimiento de los operarios. Se propone también optimizar el software utilizado en la planificación de la carga y de ciertas características del control del puente grúa para reducir la probabilidad de carga incorrecta. Además se aconseja prestar especial atención a la prevención del escenario de presión temporal, planificando con antelación las campañas de carga para no llegar a un escenario de piscina de combustible a máxima capacidad.
user

Participating teacher

Files