Incremento de la productividad de una línea de montaje mediante técnicas de Lean Manufacturing
Tutor / Supervisor
Student
Peiró Alvarez, Gonzalo
Document type
Master thesis (pre-Bologna period)
Date
2015
rights
Restricted access - author's decision
Publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
UPCommons
Abstract
En el presente proyecto se realiza un estudio de la capacidad productiva del área de
montaje de mecanismos de una empresa de fabricación de puertas de ascensor
automáticas con el objetivo de aumentar mediante técnicas de Lean Manufacturing la
capacidad de la misma.
El proyecto surge debido al aumento de la carga industrial del área como consecuencia del
acuerdo comercial recientemente formalizado con un cliente que garantiza una demanda
diaria de producto superior a la actual. El acuerdo es una oportunidad comercial importante
para la empresa pero implica acciones a nivel industrial para garantizar el suministro de la
cantidad de producto definida con unos plazos de entrega concretos.
En el área de montaje analizada se ensamblan diferentes productos, cada uno con su
correspondiente proceso productivo y procedimiento de montaje. Se analiza por lo tanto la
metodología actual utilizada, las relaciones entre las diferentes fases del proceso, la
duración de las actividades, y la capacidad actual del área de montaje.
Posteriormente, con la aplicación de diferentes técnicas de organización industrial y de Lean
Manufacturing, se identifican las ineficiencias del sistema productivo, las operaciones que no
aportan valor o suponen despilfarro, con la finalidad de eliminarlas u optimizar el proceso,
reduciendo de esta manera el tiempo de fabricación del producto y aumentando
consecuentemente la productividad del área de montaje.
Para ello se definen acciones de diversa índole (layout del área de trabajo, disposición de
elementos, bancos de montaje, herramientas, etc.) que optimizan el proceso productivo.
El resultado de las acciones propuestas es la reducción del tiempo de ensamblaje unitario y
por ende, el aumento de la capacidad productiva del área de montaje. Concretamente se
obtiene un aumento relativo de la productividad del 38,32% con respecto al proceso de
montaje actual, con una reducción de plantilla adicional del 16,6% (1 operario menos).
