Construcción del módulo 3 de la Universidad de Chiquitana (Bolivia)

thumbnail

Estudiante

Martínez Pérez del Corral, Enrique

Tipo de documento

Trabajo final de grado

Fecha

2012

rights

Acceso abiertoOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resumen

El presente proyecto final de grado ha consistido en la dirección de obra de la construcción del tercer módulo de la Universidad Chiquitana, situada en la población de San Ignacio de Velasco, Bolivia. El proyecto se ha realizado dentro de la modalidad prácticum, y recoge toda la experiencia del privilegio que representa participar en un proyecto de cooperación internacional en el marco del programa “Educación para el desarrollo, Bolivia” impulsado por la asociación Universitat Sense Fronteres (de ahora en adelante USF). Universitat Sense Fronteres es una ONG que trabaja en la construcción de equipamientos educativos y socio-sanitarios en países en vías de desarrollo, y que concretamente lleva 12 años realizando proyectos y obras en Bolivia. Los estudiantes que participan en los proyectos de USF, reciben una formación específica previa en las asignaturas optativas Habitatge i Cooperació, y Tecnologies de Baix Cost, impartidas en l'ETSAB, y abiertas a toda la comunidad de la Universitat Politècnica de Catalunya, para garantizar la correcta ejecución de los proyectos. En relación al proyecto de cooperación al desarrollo, USF se encarga de la coordinación general así como de la identificación, formulación, seguimiento y justificación final de los proyectos. El presente trabajo final de grado de la carrera de Ingeniería de la Edificación de la EPSEB - UPC se integra en el proyecto de la Universidad Chiquitana, que USF lleva años desarrollando en Bolivia. El presente trabajo expone, por un lado, todos aquellos aspectos relacionados directamente con la dirección de obra del tercer módulo de la Universidad Chiquitana durante 6 meses de estadía en Bolivia entre junio y diciembre de 2011. En el proyecto se muestra el proyecto arquitectónico, la tipología edificatoria propuesta, los materiales de construcción y las técnicas constructivas empleadas, describiendo con detalle todo el proceso constructivo de la obra. También, todo el estudio previo a la construcción referente al análisis estructural y presupuestario del módulo. Previamente al desplazamiento a Bolivia, se ha realizado un estudio de las diferentes soluciones constructivas llevadas a cabo en los 2 módulos previamente construidos por USF en San Ignacio de Velasco, Bolivia. El objetivo ha sido entender y analizar las diferentes soluciones adoptadas evaluando la solución constructiva y estructural así como el coste de las mismas. En el trabajo también se explica cómo se organiza el trabajo voluntario tanto de los cooperantes como de la población local.

Localización

1 Província de Chiquitos, Bolívia
1 - Província de Chiquitos, Bolívia
Marker
user

Profesorado participante

Archivos