Formación y caracterización de un no-tejido de nanofibras con lanolina como modelo de piel humana para estudio de penetración transdérmica de fármacos

thumbnail

Estudiante

Rodríguez Muñoz, Carlos

Tipo de documento

Projecte Final de Màster Oficial

Fecha

2023

rights

Acceso abiertoOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resumen

Durante las últimas décadas, la administración de medicamentos a través de la piel ha evolucionado significativamente. En 1981, se patentaron parches que liberaban escopolamina para tratar mareos y náuseas. Este método, conocido como sistema de administración de fármacos (DDS), combina materiales poliméricos y farmacéuticos para administrar sustancias de manera menos invasiva. Los apósitos, utilizados desde los albores de la medicina, han evolucionado hacia versiones sintéticas multifuncionales. Estos apósitos buscan prevenir infecciones y fomentar la cicatrización. Las membranas nanofibrosas creadas mediante electrospinning son cruciales en este avance, permitiendo el transporte de fármacos en diversas patologías, como el cáncer y la regeneración ósea. El ácido poli-láctico (PLA), un polímero biodegradable, se emplea para formar membranas poliméricas que actúan como vehículos de fármacos. Estas membranas, llamadas estructuras sándwich, desempeñan un papel vital en la administración controlada de medicamentos. Las membranas nanofibrosas también sirven como base para andamios poliméricos, esenciales en la ingeniería de tejidos y que pueden ser reforzados con partículas electroactivas como la lanolina, con propiedades antibacterianas. El proyecto se centra en desarrollar estructuras sintéticas similares a la piel humana en términos de permeabilidad, capas, lubricación y porosidad. Estas estructuras podrían convertirse en una vía de transporte para fármacos microencapsulados en el futuro. Se obtuvieron cuatro membranas híbridas en cuya estructura llevaba intrínseca la lanolina, con distintas características de hidrofobicidad e hidrofilia y, a través de análisis potenciométrico y medida del ángulo de contacto, una de ellas demostró tener un comportamiento parecido a la piel humana en cuanto a afinidad por el agua, porosidad y transpirabilidad
user

Profesorado participante

Archivos