Análisis del potencial de implantación de soluciones bioclimáticas frente a la pobreza energética en centros urbanos históricos : el Raval de Barcelona como caso de estudio

thumbnail

Estudiante

Varela Conde, Ainhoa

Tipo de documento

Projecte Final de Màster Oficial

Fecha

2024

rights

Acceso abiertoOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resumen

Este trabajo de investigación propone abordar la rehabilitación del parque edificado mediante la identificación de áreas prioritarias de intervención bajo indicadores multivariable de vulnerabilidad residencial y de condiciones de habitabilidad. En vista de que estas áreas son las que sufren, o son más susceptibles de sufrir, pobreza energética y, por consiguiente, representan los colectivos más expuestos frente al cambio climático. Además, el empleo de estos indicadores ha permitido añadir la variable de estado de conservación y condiciones de habitabilidad de las edificaciones, de este modo no solo se detectan áreas con necesidades socioeconómicas si no que se identifican áreas donde la necesidad de rehabilitación de las edificaciones es más acuciante y, por tanto, constituyen espacios de oportunidad para la implementación de soluciones bioclimáticas. Por todo ello, esta investigación plantea el estudio de las diferentes soluciones bioclimáticas y sus requerimientos técnicos a fin de determinar el grado de aplicabilidad e idoneidad de cada una de ellas en base a las condiciones climáticas de Barcelona y a la configuración espacial del contexto urbano y edificatorio del ámbito de estudio. Por último, este estudio examina el potencial y las limitaciones de implantación en el ámbito de estudio de las soluciones bioclimáticas identificadas como aplicables y adecuadas para este contexto. Gracias a este análisis se ha podido determinar la repercusión de estas soluciones en la reducción de las necesidades energéticas de las viviendas, así como en la reducción del esfuerzo económico de los hogares destinado al suministro energético.
This research proposes to address the rehabilitation of the building stock by identifying priority areas for intervention under multivariate indicators of residential vulnerability and habitability conditions. This is because these areas are those that suffer, or are more likely to suffer, from energy poverty and, therefore, represent the groups most exposed to climate change. In addition, the use of these indicators has allowed us to add the variable of state of conservation and habitability conditions of the buildings, thus not only detecting areas with socio-economic needs but also identifying areas where the need for rehabilitation of buildings is more pressing and, therefore, constitute areas of opportunity for the implementation of bioclimatic solutions. Consequently, this research proposes the study of the different bioclimatic solutions and their technical requirements in order to determine the degree of applicability and suitability of each one of them based on the climatic conditions of Barcelona and the spatial configuration of the urban and building context of the study area. Finally, this study examines the potential and limitations of implementation in the study area of the bioclimatic solutions identified as applicable and suitable for this context. Thanks to this analysis, it has been possible to determine the impact of these solutions on the reduction of the energy needs of dwellings, as well as on the reduction of the economic effort of households in terms of energy supply.
user

Profesorado participante

Archivos