Sistema de información geográfica para el análisis de accesos al aeródromo de Alfés
Tutor / Supervisor
Student
Cabielles García, Laura
Document type
Master thesis (pre-Bologna period)
Date
2013
rights
Open Access
Publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
UPCommons
Abstract
El objetivo de este proyecto es crear una herramienta para el análisis de accesos al aeródromo de Alfés, presentados en el proyecto Estudio de mejora de los accesos del Aeródromo de Alfés, mediante técnicas de evaluación multicriterio en el entorno de los SIG.
En este análisis se incluyen los principales criterios ambientales y socio-económicos, susceptibles de generar impacto, que se deben tener en cuenta en la elección del trazado, de acuerdo a las características del área de estudio definido.
Una vez descrita la zona de estudio y las alternativas planteadas, se analizan los principales métodos de evaluación multicriterio, se define el método adoptado y la estructura del análisis a realizar.
Posteriormente, lleva a cabo la recopilación de la información existente. Aquí, se tendrá en cuenta toda la información existente sobre el territorio afectado por las distintas alternativas de trazado y se identifican los factores más relevantes para la toma de decisiones dentro del marco del proyecto, y los criterios de valoración del territorio, que se deben cuantificar en relación a cada una de las propuestas.
Tras crear los mapas de información, y modelar los criterios a partir de estos, se crea la herramienta de análisis, que engloba tres procesos: estandarización y ponderación de los criterios, y reclasificación de los modelos resultado. Estos procesos son implementados en ArcGIS mediante comandos ejecutables, agrupados en una nueva barra de herramientas
Análisis Multicriterio, en la interfaz de ArcMap. Son programados íntegramente en lenguaje VBA, a través del editor de Visual Basic.
El resultado del análisis, permite, de manera objetiva, determinar la alternativa de trazado que se ajusta más al objetivo del análisis, es decir, que alternativa supone un menor impacto para el territorio.
