Estudio propagación de fisuras en pavimentos asfálticos tratados superficialmente mediante resina de PU

thumbnail

Student

Gallego Miralles, Sergio

Document type

Master thesis (pre-Bologna period)

Date

2008

rights

Open AccessOpen Access

Publisher

Universitat Politècnica de Catalunya



Abstract

En el presente trabajo hemos querido demostrar que la aplicación de un tratamiento superficial de alta fricción (TSAF) compuesto por una resina de poliuretano (PU) y un árido artificial de bauxita calcinada sobre el pavimento o capa de rodadura de una carretera no sólo aumenta la resistencia al deslizamiento del firme, objetivo principal del tratamiento, sino que también mejora la durabilidad del mismo, al retardar o eliminar la posibilidad de que las fisuras que tienen origen y/o se propagan a través de las capas del firme puedan llegar al exterior, es decir, a la capa de rodadura. Con este objetivo, hemos simulado, mediante el ensayo BTD, cómo se comporta el sistema mezcla bituminosa (capa de rodadura) más TSAF ante el avance de una grieta y tras haber sido sometidas las probetas a condiciones de humedad y ataque de combustibles. Los datos obtenidos se han comparado con los obtenidos en probetas en las que se había aplicado un tratamiento superficial (TS) convencional con lechada bituminosa, técnica habitual en la rehabilitación superficial de firmes. Los resultados muestran que, al contrario que las probetas en las que se había aplicado un TS convencional, en las que se había realizado el TSAF la grieta detiene su avance al llegar a la interfase resina-mezcla, constatándose además que la mezcla bituminosa queda protegida del agua y del ataque de disolventes como el gasoil. Del estudio de los resultados obtenidos mediante el ensayo BTD no quedaba clara la influencia del agua y el gasoil en el comportamiento mecánico de la resina, por lo que se complementaron con un ensayo de tracción directa, según normas ASTM D638 y D543, sobre probetas de resina de PU. Los datos de este ensayo indican que las propiedades mecánicas de la resina no se alteran por la presencia de humedad ni combustibles como el gasoil, comprobándose también la excelente capacidad de deformación de este material, idónea para el puenteo de grietas. Después de realizar los ensayos, se considera que el TS, además de la mejora en la textura superficial, tiene un doble efecto en el firme: por un lado protegiendo al pavimento sobre el que se adhiere de los ataques de combustibles, del agua y de los efectos de la climatología en general, principal origen de deterioro en mucho casos, y, por otro, evitando la propagación de la grieta hasta el exterior. A pesar de ser más caro que un TS convencional, su mayor durabilidad y la posibilidad de utilizarlo en tramos de elevada intensidad de vehículos le confiere un potencial de utilización en nuestras carreteras muy importante.
user

Participating teacher

Files