Plataforma elevadora de ayuda a la bipedestación

thumbnail

Tutor / Supervisor

Totusaus Margalet, Joan

Student

Millán Vera, Óscar

Gallardo Rodríguez, Rubén

Document type

Bachelor thesis

Date

2015

rights

Open AccessOpen Access

Publisher

Universitat Politècnica de Catalunya



Abstract

En las últimas décadas, la calidad de vida de muchas personas con discapacidad ha mejorado, existiendo en el mercado más dispositivos que favorecen la accesibilidad e independencia a ciertas personas con discapacidades motoras. En este proyecto nos centramos en estudiar el caso de un chico de 15 años, Darío, con una enfermedad conocida como diplejía espástica. Esta enfermedad le afecta al tronco y a sus extremidades inferiores por lo que dificulta el poder realizar la bipedestación por sus propios medios. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de Darío, con un mecanismo que pueda utilizar de manera autónoma y que sea accesible a su silla de ruedas, con el fin de que no tenga que necesitar ayuda de otras personas. Si tiene éxito, hay potencialmente muchos niños y adultos que podrían beneficiarse del estudio que se ha llevado a cabo y el prototipo que ha sido diseñado por nosotros. Los métodos utilizados para obtener el diseño del prototipo han sido los siguientes: Investigación, analizando los productos que hay actualmente en el mercado para poder comparar precios y especificaciones con el fin de realizar una lluvia de ideas para los posibles diseños. Desarrollo y diseño: utilizando las herramientas a través de los programas de dibujo Autocad 2016 y NX 9.0, hemos creado varios prototipos hasta obtener el más adecuado. Cálculos, hemos realizado los cálculos tanto analíticamente como experimentalmente (a través de NX 9.0), para poder compararlos entre ellos y así decidir si el diseño del mecanismo es correcto. Por último, nos gustaría agradecer a nuestra tutora de proyecto Marta Musté Rodríguez y al profesor Juan José Aliau Pons, la ayuda dada durante la realización de nuestro proyecto, aportándonos muchos conocimientos. También nos gustaría agradecer a Darío y su fisioterapeuta, la colaboración a la hora de tomar medidas y definir especificaciones para el diseño del mecanismo.
user

Participating teacher

Files