Proyecto constructivo de las obras de protección y/o encauzamiento para el proyecto PLISA

thumbnail

Tutor/a - Director/a

Estudiante

De Sicart Xiberta, Alvaro-Carlos

Tipo de documento

Proyecto/Trabajo final de carrera

Fecha

2013

rights

Acceso abiertoOpen Access

Editorial

Universitat Politècnica de Catalunya



Resumen

San Antonio es una comuna chilena que cuenta con uno de los puertos con mayor potencial del país, con intención de transformarse en el puerto número uno de Chile. El estudio de demanda muestra la inminente saturación de la capacidad de gestión de TEUs del puerto. La Empresa Portuaria prevé la ampliación de las instalaciones del mismo puerto. Además, se constata que al sur del puerto, existe una zona morfológicamente plana, sin accidentes topográficos, que presenta evidentes condiciones portuarias. Además, este sector se encuentra naturalmente inconexo hacia el sur por el corte generado por el río Maipo. En este sector se llevará a cabo el proyecto PLISA (Plataforma Logística Internacional San Antonio) para diseñar las obras de protección y/o encauzamiento de este proyecto. Como principal aspecto condicionante, la futura plataforma logística se construirá sobre dos lagunas naturales: los “Ojos de Mar de San Antonio”. En el informe preoperacional de la calidad ambiental se obtienen unos resultados altos de concentración de coliformes fecales, se constatan efluentes directos a las lagunas, presencia de microbasurales en las márgenes de la laguna y fuentes generadoras de ruidos. Además, de las especies protegidas descritas para la laguna, el 100% también ha sido encontrada en otros humedales de la región, identificando niveles de abundancia significativamente mayores. Así, según el Plan Maestro de San Antonio y en el Análisis Ambiental y Proposición de Estrategia de acción “Ojos de Mar de San Antonio”, se recomienda, compensar la pérdida de las lagunas, generando un gran cuerpo de agua artificial entre el Proyecto y el estuario del río Maipo, que reemplace la función sistémica de las lagunas originales, fundamentalmente la laguna sur. Del estudio de Canteras se deduce que existen tres canteras a menos de 22km del proyecto y, al menos de una de ellas, sería posible obtener escolleras de hasta 7 toneladas. Suficiente para llevar a cabo el proyecto. En el análisis de alternativas se ha optado por una solución de dique en talud con escollera natural. Se ha realizado un dimensionamiento analítico hidrodinámico y funcional del manto y el pie de protección de la Plataforma Logística Internacional San Antonio. Así se obtienen unos pesos mínimos para los cantos de escollera de la protección (Losada y Gerding). Adicionalmente, se dimensiona la cota de coronación mediante la limitación del caudal de rebase (Eurotop). Por otro lado, el caudal de las crecidas del río Maipo conlleva unas socavaciones y unas cotas de lámina libre de agua que han sido condicionantes del dimensionamiento de las protecciones fluviales. Por un lado, el peso de la escollera se ha dimensionado para aguantar la velocidad del río y mantener la protección estable. Los pies se han dimensionado para evitar la erosión causada por el río bajo la obra y evitar el descalzamiento de la estructura. Finalmente, la cota de coronación del dique defiende PLISA de posibles inundaciones inducidas por eventuales crecidas del río Maipo.
user

Profesorado participante

Archivos